• bandaTemasPropios

Grupo CompAy Segundo

Grupo de Temas propios
ABIERTA CONTRATACIÓN

Contratar Grupo Compay Segundo

La leyenda de Compay Segundo y sus Muchachos cautivó a públicos de todos los continentes y generaciones. Con el nombre actual de Grupo Compay Segundo, en homenaje a su memoria, los músicos que le acompañaron en su periplo triunfal por  toda  Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, América Latina, el Medio Oriente y el Caribe en la realización de esta proeza cultural, hoy se consagran a preservar y enriquecer con absoluta fidelidad los aportes del Patriarca de los Soneros. El Grupo Compay Segundo y sus Muchachos fue creado en 1955 por Francisco Repilado Muñoz, después de su separación del dúo Los Compadres, el cual fundó en 1942 junto a Lorenzo Hierrezuelo. En 1992 se reagrupa como cuarteto, integrado por Compay (voz segunda y armónico); Benito Suárez (guitarra y voz tercera), Julio Fernández Colina, voz prima y maracas, y Salvador Repilado, contrabajo y coros. En 1997 ocurre un cambio de integrante en la voz prima con la entrada de Hugo Garzón,  y en 1998 la agrupación se  convierte en quinteto al integrarse la percusión con Rafael Fournier en el bongó.

Es en 1999 cuando Compay Segundo y sus Muchachos amplían su formato al incorporarse los exclarinetistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Haskell Armenteros, Rafael Inciarte y Rosendo Nardo; y más recientemente Basilio Repilado (heredero de  su padre, Compay,  en el arte de la voz segunda, y ejecutante de la percusión menor, así como Erenio Almonte en la guitarra,  Desde entonces la crítica especializada internacional comienza a referirse a las interpretaciones de estos músicos como “son-música de cámara”, un producto de excepcional sabor a tradición cubana,  tanto para los bailadores como para quienes prefieren soñar a través del oído. Recientemente se incorporaron al Grupo Compay Segundo, Félix Martínez Montero (Chiquitico) – ex laudista del grupo de Celina González, la Reina de la música campesina cubana-,  quien aprendió a tocar el armónico directamente con su inventor; y Nilso Arias Fernández, ex guitarrista del conocido músico cubano  Barbarito Torres, como guitarra segunda. Desde que en 1994 esta agrupación acompañó a Compay Segundo al Primer Encuentro del Son y el Flamenco, auspiciado por la Fundación Luis Cernuda, celebrado en Sevilla –actuación que se repitió con éxito clamoroso en 1995-, viaja incesantemente y participa en importantes festivales, conciertos y eventos internacionales en los más prestigiosos  escenarios de Cuba y del mundo.

Su discografía incluye los títulos: Antología de Compay Segundo, Yo Vengo aquí,  Lo Mejor de la Vida, Calle Salud y Las Flores de la Vida (nominado a los premios Grammy), lauro  que ya habían alcanzado por su participación en el disco Buena Vista Social Club. En 2004 grabaron el tema “Como un gorrión”, de Joan Manuel Serrat, que fue incluido en un álbum producido por el sello Discmedi en homenaje al artista catalán, en el que participaron las más importantes personalidades y agrupaciones del pentagrama cubano. Su más reciente producción es el disco Siempre Compay (Unicornio, 2005), muy elogiado por la crítica especializada, porque en él parece estar presente Compay Segundo gracias a la potente voz segunda de su hijo Basilio y a las maravillas de Félix “Chiquitico” Martínez,  discípulo fiel a su estilo en el armónico, mientras que el resto de los músicos se mantienen a la altura de siempre. El Grupo Compay Segundo ha acompañado entre otras relevantes figuras a Silvio Rodríguez, Omara Portuondo, Eliades Ochoa,  Charles Aznavour, Pío Leyva, Teresa García Caturla, Isáac Delgado, Santiago Auserón (Juan Perro), los cantantes de flamenco Martirio y Raimundo Amador, Lou Bega y el argelino Khaled.

En septiembre de 2003 reaparecieron en el escenario internacional con  un concierto  ante cerca de 15 mil personas en Arcos de Riva de la Garda, Trento, Italia,  en la segunda edición del Festival de Música y Arte Terre di Confine, junto a sus invitados Pío Leyva, Teresa García Caturla e Isáac Delgado, con gran aceptación del público y la crítica. Continuaron cautivando al público Europeo en febrero de 2004, en diferentes ciudades de España e Italia como: Bilbao, San Sebastián, Barcelona,  Madrid, Terni y Campobasso. En Junio del propio año, deleitaron con su música a más de 1500 personas en la Sala Casa 70 de Luanda, Angola, en 3 conciertos, todos vendidos desde el momento en que se supo que la música del Grupo Compay Segundo se escucharía en Angola. Ofrecieron además un concierto especial para los médicos y todo el personal cubano que presta ayuda humanitaria en este hermano país.

En febrero del 2005, visitaron España y Portugal, y ofrecieron 4 conciertos a  salas llenas  en ciudades ya conocidas, como Madrid, Burgos, Sevilla y en el majestuoso  Casino Estoril de Lisboa, Portugal. Durante todo el 2006, continúan deleitando al publico con su contagiosa música, tanto en Cuba como en México, Guatemala, y Europa, viajan a Italia en julio para ofrecer 10 presentaciones con la Orquesta Sinfónica de Veneto, dirigida por el maestro italiano Stefano Mazzoleni,  en una fusión con la música tradicional cubana, se hacen mas de 12 arreglos de temas de la autoría de Compay Segundo y esta novedad es puesta a consideración del público italiano, acogiéndolo con mucha emoción, esta experiencia se repite en Cuba, el día 18 de noviembre, en el Compay Segundo cumpliría 99 Años,  en la Sala Dolores de Santiago de Cuba, como inicio de la Jornada Compay Segundo 100 Años.

Así mismo, este Proyecto Sinfónico se repite para el verano del 2007 y el del 2008,  recorriendo casi toda Italia y  también en España, con motivo de las celebraciones por el Centenario de este grande de la música cubana. Durante el 2009, 2010 y 2011, continúan llevando su música a escenarios internacionales como Grecia, Rumanía, Italia, Holanda y Francia, firmando un contrato con la reconocida Empresa de Espectáculos francesa Benjamin International Production, para todo el territorio francés. Bajo la producción de esta empresa, han realizado más de 30 conciertos en ese país, y el más reciente y significativo, junto a la Opera de Rouen de Alta Normandía en las celebraciones por la semana de orquestas Sinfónicas, en noviembre del 2011.

En La Habana, se mantienen en  su peña habitual de los sábados por la noche en el Salón 1930 “Compay Segundo”, del Hotel Nacional de Cuba, fundada por Francisco Repilado en el aniversario ochenta de su carrera artística, creando así un sitio distinguido y clásico para todo el que quiera deleitarse con la buena música cubana. En estos escenarios, el público disfruta del repertorio que popularizó universalmente Compay Segundo: Macusa, Sabroso, Anita, Bilongo (La negra Tomasa), Veinte Años, Las Flores de la Vida y el mítico Chan Chan –coreado por un público enardecido-, lo que demuestra que la obra de Máximo Francisco Repilado Muñoz, interpretada por el Grupo Compay Segundo, continuará sembrando amor y alegría en los corazones de sus millones de admiradores en todo el mundo.